La época de la universidad es la mejor de todas, ¿quién puede decir lo contrario? Sin embargo, para muchos resulta necesario aprender a ganar dinero en la universidad.
Esta época de la vida es donde crecemos como personas y profesionalmente, pero también la época donde económicamente podemos ser muy inestables para ganar dinero.
La falta de tiempo por los estudios y la poca experiencia laboral hacen que encontrar un trabajo sea un verdadero reto. Y si encuentras trabajo, siempre será de medio tiempo, por lo que tendrás que hacer milagros para que te alcance la paga.
Ideas para ganar dinero en la universidad viviendo en USA
Para los estudiantes universitarios hispanos en Estados Unidos, esta realidad puede ser aún más desafiante. Adaptarse a un nuevo entorno, lidiar con posibles barreras del idioma y buscar oportunidades laborales puede sentirse abrumador.
Sin embargo, ser bilingüe y formar parte de una comunidad diversa también trae ventajas que puedes aprovechar para generar ingresos.
Afortunadamente, existen muchas maneras de ganar dinero sin descuidar tus calificaciones, especialmente si eres hispano viviendo en Estados Unidos.
Aprovecha las oportunidades únicas que este país ofrece y sigue estos consejos prácticos.
1. Infórmate sobre las becas y pide una
En Estados Unidos, existen múltiples organizaciones, tanto públicas como privadas, que otorgan becas específicamente para estudiantes hispanos.
Algunas de las más conocidas incluyen Hispanic Scholarship Fund (HSF), TheDream.US para estudiantes DACA, y becas de organizaciones como LULAC y NAHREP.
Además, muchas universidades tienen programas de becas y ayudas financieras, incluidas las becas basadas en el rendimiento académico, la necesidad económica o incluso la participación en actividades extracurriculares.
No subestimes el poder de una beca; podría ayudarte a cubrir no solo la matrícula, sino también gastos de vivienda y materiales.
2. Conviértete en un tutor
Si dominas alguna asignatura, puedes ganar dinero ofreciendo tutorías.
Muchas universidades tienen programas de tutoría remunerados, pero también puedes ofrecer tus servicios de manera independiente.
Las plataformas como Wyzant, Tutor.com o incluso Facebook Marketplace son buenas opciones para promocionarte. Además, si eres bilingüe, podrías ofrecer tutorías en español, lo que puede ser un plus en comunidades con alta población hispana.
3. Toma los apuntes para otra persona
Muchas universidades en EE. UU. tienen programas de apoyo a estudiantes con discapacidades. Estos programas suelen pagar a otros estudiantes para tomar notas durante las clases.
Puedes inscribirte a través de la oficina de servicios para discapacitados de tu universidad. Además, podrías vender tus apuntes a otros estudiantes a través de sitios web como StudySoup o Nexus Notes.
4. Corrige los trabajos de los estudiantes
Si tienes habilidades de redacción y una excelente ortografía, podrías ganar dinero corrigiendo y editando trabajos académicos.
Ofrece tus servicios en campus, a través de redes sociales o en plataformas como Fiverr y Upwork. Si hablas español e inglés, podrías especializarte en ayudar a estudiantes hispanohablantes con sus trabajos en inglés, lo cual puede ser muy valorado.
5. Postúlate al programa de empleos de la universidad
Las universidades en EE. UU. suelen ofrecer empleos en el campus para estudiantes. Estos trabajos son convenientes porque permiten ajustar los horarios según las clases.
Puedes trabajar en la biblioteca, la cafetería, oficinas administrativas o como asistente de investigación. Además, muchos de estos empleos permiten aplicar lo ganado directamente al pago de la matrícula.
6. Vende tu material de estudio
En EE. UU., los libros de texto pueden ser muy caros. Si tus libros están en buen estado, puedes venderlos al final del semestre a través de Amazon, Chegg o en tiendas locales de libros usados. Otra opción es vender resúmenes, guías de estudio o tarjetas de memoria a otros estudiantes.
7. Vende comida
La comida siempre es un buen negocio, especialmente en universidades. Si sabes preparar platillos típicos hispanos, podrías ofrecer algo diferente a lo que usualmente venden en las cafeterías.
Empanadas, tamales, pasteles o desayunos rápidos podrían ser un éxito. Solo asegúrate de seguir las regulaciones locales sobre la venta de alimentos.
8. Busca empleo como mesero
El sector de la hostelería es muy flexible para estudiantes. Trabajar como mesero, bartender o repartidor de comida puede darte ingresos adicionales, especialmente con las propinas.
Aplicaciones como DoorDash, Uber Eats o Instacart te permiten trabajar en horarios flexibles, adaptados a tus clases.
9. Trabaja con tu carro
Si tienes carro, puedes generar ingresos como conductor de Uber o Lyft. Además, puedes repartir alimentos o hacer entregas con Amazon Flex.
Otra opción es ofrecer servicios de transporte a otros estudiantes, especialmente si vives en un área con transporte público limitado.
10. Cuida niños
El cuidado de niños es una excelente opción para estudiantes universitarios. Inscribirte en plataformas como Care.com o Sittercity te permite encontrar familias que buscan niñeras. Además, si puedes ayudar con las tareas o dar tutorías a los niños, podrías aumentar tus ingresos.
Si bien ganar dinero en la universidad y estudiar al mismo tiempo es difícil, tampoco no imposible. Si eres hispano en Estados Unidos, aprovecha las oportunidades que tu comunidad y el país tienen para ofrecerte.
Con creatividad, perseverancia y un buen manejo del tiempo, podrás mantenerte a flote económicamente mientras persigues tu título universitario.